Antecedentes:
El producto fue creado en los años 70 en cooperación con Presto Product Co. Y el cuerpo de ingenieros de la armada de los estados unidos y fueron utilizados por primera vez por Ingenieros del ejército de los Estados Unidos, durante la guerra del Golfo, con la finalidad de lograr una rápida movilidad de sus tropas. Las geoceldas fueron empleadas para confinar la arena del lugar, lo cual aumentaba la capacidad de soporte, facilitando la creación de accesos para vehículos pesados, a altas velocidad de ejecución. Años después, se permitió su uso para aplicaciones civiles y se inició la producción comercial. Sin embargo, a pesar de su aplicación original, el desarrollo de las geoceldas en el mercado de la ingeniería civil se centró principalmente en el control de la erosión de suelos para la protección de canales y taludes.
En estructuras de pavimento, las geoceldas se usaban en las capas estructurales más inferiores, normalmente en la subbase, con el fin de mejorar el soporte de carga de suelos débiles. Esto pasaba por alto, el potencial del sistema en el refuerzo de otras capas de la estructura, que brindaban aplicaciones de mayor permanencia a largo plazo
Características y Beneficios medioambientales
El sistema de geoceldas es un sistema de confinamiento celular tridimensional realizado en polímero polietileno o poliéster modificado en una estructura con forma de panal. Se emplea en el refuerzo de las capas granulares, ya que gracias al confinamiento de este material, se incrementa el módulo de elasticidad de la capa, permitiendo el rediseño de las estructuras con menores espesores de granulares y concreto asfáltico.
Los beneficios más inmediatos se pueden resumir de la siguiente manera
Al confinar y distribuir el peso en un área mayor:
Ejemplo del proceso Constructivo de un pavimento con Geoceldas
Instalación: